Resulta paradójico que siendo el blues cosa de negros,
fuese un albino quién a finales de los 60 y principios de los 70 pusiese patas
arriba el género. Jimi Hendrix tocaba blues, sí, Eric Clapton también, PeterGreen con Fleetwood Mac tampoco era manco, pero la diferencia era que Johnny
Winter no hacía blues, él era bluesman.
Mi primera toma de contacto con este blancucho fué en la TVG,
debía de contar yo 12 años y me estaba preguntando qué diablos era esa
música rock&roll que me molaba tanto y que no salía en las radios ni en medios generalistas,
entonces en un programa de música (cuando había programas de música por la
tele, os acordáis?, no, igual hace demasiado tiempo de eso) que ahora no recuerdo, pusieron un video suyo y literalmente se mevolvió la cabeza del revés, por lo que no pasó mucho tiempo en que me hiciese con un disco suyo, JohnnyWinter and Live, en directo y era puritito fuego.
Recuerdo que en su día, el disco a pesar de que me había gustado mucho, me decepcionó un poco por el
hecho de que hacía demasiadas versiones, pero con el tiempo esos detalles me
empezaron a dar cada día más igual.
Después de ese disco vinieron algunos más. Johnny Winter se
podría decir que fué uno de los primeros músicos que me gustaba de verdad, algo
que descubrí yo solito, que nadie te recomendó, y eso con 12/13 años pues tiene
un valor que igual en su momento no se lo das, pero con el tiempo te das cuenta
de lo importante que resultan esos primeros hallazgos. Imaginaros que en vez de con Johnny das con un grupo como Coldplay y
nunca más vuelves a escuchar un disco en tu vida... jajajajaja.
En los 70's decantó su carrera inicialmente hacia el rock' n
roll convirtiéndose en EEUU en un ilustre, o como leí en un blog que me encantó: en un semidiós. Pero no tardaría en
volver a sus raíces y su carrera fué una alternancia constante entre el blues y
el R&R. Para mi gusto los fusionaba como nadie.
Hace unos años tuve la inmensa suerte de verlo en directo,
sus condiciones físicas no eran las más adecuadas, ya se sabe que los albinos
no pueden vender salud, pero a pesar de su ceguera parcial sus andares
lastimosos y que no pudiera ni cargar con su guitarra, una vez se sentó y se la
pusieron en su regazo aquello empezó a remontar cosa fina. Este tipo llevaba el
boogie en el cuerpo y sus guitarras feas sin clavijeros seguían sonando a
gloria bendita. La paliza de ir a Pontevedra y volver nada más acabar el
concierto mereció la pena. Johnny Winter había sido uno de mis "ídolos"
de juventud, adolescencia, en ningún momento de mi vida lo había dejado de
lado, así que el paseíllo estaba plenamente justificado.
Una cosa que siempre me llamó la atención fué su querencia
por esas guitarras tan... raras, sin clavijero al final del mástil. En su día me parecían muy feas, pero luego pues ya se
convirtieron en la marca de la casa. También era usuario de una de las
guitarras más bonitas que hay la gibson firebird, que el tocaba como nadie.
Y llegados a este punto y para podernos hacer una idea de su
popularidad en yanquilandia, recordar su descacharrante cameo en los Simspons,
en el capítulo en el que se parodia la peli de Charlton Heston, The Omega Man,
en donde se cruza con Johnny y su hermano también albino Edgar Winter, y los
confunde con una de esas criaturas de la noche, pasándoles por encima,
delirante.
Como nota curiosa decir que incluso Jimmy Page, el gran
plagiador, le robó unos segundos de una composición propia de su disco homónimo, y la utilizó en una versión de Robert Johnson que hicieron los Zeppelines. Eso
daría para la entrada más extensa del blog hasta la fecha, los plagios de Led
Zeppelin.
Iamnotlikeverybodyelse
Polilla
ResponderEliminarPara mi es el blues man perfecto, en lo moral , por su absoluta dedicación a la música en la que el creía cuando el blues estaba en inglaterra y se le utilizó como la contrapartida yankie a los stones, los animals, john mayall , clapton. Además y sobre todo para mi es el blues man perfecto por como mezcla el rock&roll y el blues es insuperable el feeling que desprende.
(mismo comentario rectificado)
ResponderEliminarPara mi es el bluesman perfecto, en lo moral , por su absoluta dedicación a la música en la que el creía, cuando el blues estaba en inglaterra a el se le utilizó como la contrapartida yankie a los stones, los animals, john mayall , clapton, y el pudo haber tomado otros derroteros más comerciales y no lo hizo. Además y sobre todo para mi es el blues man perfecto por como mezcla el rock&roll y el blues es insuperable el feeling que desprende.